ciervos

Los ciervos son seres increíbles. Estos elegantes animales son conocidos por sus imponentes cuernos y sus bonitos andares. Pero, ¿sabías que hay muchos datos interesantes sobre los ciervos que quizás no conocías? ¡Hoy te los contamos, muy atentos!

Siete cosas que no sabías sobre los ciervos

En Andalusian Cervus somos amantes de los ciervos, por lo que hemos creado este post para que puedas sumergirte en su mundo y descubras algunas curiosidades asombrosas.

1. Existen varias especies

Los ciervos pertenecen a la familia de los cérvidos, que incluye más de 50 especies diferentes en todo el mundo. Algunas de las especies más conocidas son el ciervo rojo, el ciervo de cola blanca y el alce. Cada una tiene características únicas y adaptaciones especiales para su entorno.

2. Rutinas de apareamiento

Durante la temporada de apareamiento, los ciervos machos llevan a  cabo la conocida «berrea».

Durante este tiempo, los ciervos machos emiten un sonido fuerte y distintivo conocido como bramido o rugido. La época de la berrea se da durante los meses de otoño, y su objetivo principal es atraer a las hembras y establecer la jerarquía entre los machos.

3. Renovación anual

Los ciervos experimentan un fenómeno conocido como «ciclo de renovación» de sus astas. Después de la temporada de apareamiento, los machos arrojan sus astas viejas y comienzan a crecer nuevas. A esto se le llama desmogue.

4. Los ciervos son excelentes saltadores

Estos animales pueden saltar alturas impresionantes, llegando a superar vallas de hasta 2 metros de alto. Además, pueden saltar distancias considerables, alcanzando hasta 10 metros en un solo salto.

5. Los sentidos de los ciervos están muy desarrollados

Los ciervos son uno de los animales que más desarrollados tienen sus sentidos. Sus ojos están ubicados en los laterales de la cabeza, lo que les brinda un amplio campo de visión y les permite detectar movimientos a su alrededor. También tienen un excelente sentido del oído, pudiendo captar sonidos de baja frecuencia que los humanos no pueden escuchar. Todo ello les ayuda a identificar peligros y a estar en continua alerta.

6. Migraciones impresionantes

Algunas especies de ciervos realizan migraciones impresionantes en busca de mejores condiciones de alimentación y reproducción. Un ejemplo de ello es el ciervo rojo que puede viajar cientos de kilómetros.

7. Algunos ciervos bucean

Existen especies de ciervos como por ejemplo, el ciervo almizclero, que son excelentes buceadores. Pueden sumergirse en el agua y permanecer debajo de la superficie durante varios minutos, incluso llegando a distancias de hasta 6 metros.

8. Comunicación a través de movimientos de cola

Si, tal como lees. Los ciervos utilizan sus colas para comunicarse con otros miembros de su grupo. Un movimiento rápido de la cola puede indicar una señal de alarma, mientras que un balanceo suave puede ser un signo de relajación. Los ciervos también levantan sus colas cuando están alerta o en estado de alerta máxima ¿No te parece algo asombroso?

9. Regeneración dental

A diferencia de los humanos, los ciervos tienen la capacidad de regenerar su dentadura. A lo largo de su vida, pueden reemplazar sus dientes dañados o perdidos varias veces. Esto les permite mantener una dentadura sana y funcional ¡Es asombroso!

10. Órganos sensoriales especiales

Los ciervos tienen una glándula llamada glándula de Jacobson, ubicada en el paladar. Dicha glándula les permite analizar y procesar olores y feromonas en el ambiente, lo que les ayuda en la comunicación y en la detección de amenazas.

11. Se camuflan ante el peligro gracias a su pelaje

El pelaje de los ciervos está adaptado para proporcionarles camuflaje en su entorno. Los ciervos más comunes tienen un pelaje marrón o grisáceo que les ayuda a mezclarse con el paisaje y evitar a los depredadores.

Y hasta aquí el post de hoy. Esperamos que te haya gustado, pero sobre todo, que hayas aprendido más sobre estos animales tan especiales.

¡Síguenos en Instagram para saber más respecto a estos animales!