Los ciervos son animales majestuosos que han capturado la fascinación de las personas a lo largo de la historia, entre ellas a nosotros en Andalusian Cervus. En entornos semilibres, donde los ciervos tienen cierta libertad para moverse y explorar, muestran un comportamiento único y fascinante como lo hacen en nuestra finca.

Aspectos sobre los comportamiento y características de los ciervos en semilibertad

A continuación os contaremos en este post algunas características y comportamientos destacados de los ciervos en semilibertad ¡Allá vamos!

Uno de los aspectos más interesantes del comportamiento de los ciervos en semilibertad es su jerarquía social. Estos animales forman grupos sociales conocidos como manadas, liderados por un macho dominante llamado «ciervo rey» o «ciervo alfa». El ciervo alfa es reconocible por su imponente cornamenta y lidera la manada en busca de alimento y protección. Las hembras y los ciervos jóvenes conforman el resto de la manada y siguen las directrices del líder.

La reproducción es otro aspecto fascinante del comportamiento de los ciervos en semilibertad. Durante el periodo de apareamiento, conocido como la «berrea», los machos compiten por el derecho a aparearse con las hembras. Emiten sonidos resonantes y poderosos, así como frotan sus cornamentas contra árboles para marcar territorio y atraer a las hembras. Esta competencia puede ser espectacular de presenciar y es un claro ejemplo de la lucha por la supervivencia y la reproducción.

En cuanto a la alimentación, los ciervos en semilibertad son herbívoros y se alimentan principalmente de hierbas, brotes, hojas y ramas. Tienen una dieta selectiva y pueden adaptar sus preferencias alimenticias según la disponibilidad estacional de alimentos. Durante el invierno, cuando los recursos son escasos, los ciervos en semilibertad utilizan sus habilidades de búsqueda y migran en busca de áreas con alimentos más abundantes.

El comportamiento defensivo de los ciervos también es notable. Cuando se sienten amenazados, los ciervos en semilibertad tienen diversas estrategias de defensa. Uno de los mecanismos más conocidos es el levantamiento de la cola, que exhiben como señal de alarma para alertar a otros miembros de la manada sobre la presencia de depredadores. Además, poseen una excelente audición y visión, lo que les permite detectar amenazas a distancia y huir rápidamente si es necesario.

En términos de comunicación, los ciervos en semilibertad utilizan una variedad de señales visuales y vocales para interactuar entre sí. Los machos emiten sonidos guturales durante la berrea para establecer su dominio y atraer a las hembras. Las hembras, por otro lado, emiten sonidos más suaves para comunicarse con sus crías y mantener el contacto dentro de la manada.

En definitiva, los ciervos en semilibertad exhiben un comportamiento y características únicas que los hacen especiales y cautivadores.

¡No olvides seguirnos en Instagram si deseas seguir conociendo las características de los ciervos!

Los ciervos son seres increíbles. Estos elegantes animales son conocidos por sus imponentes cuernos y sus bonitos andares. Pero, ¿sabías que hay muchos datos interesantes sobre los ciervos que quizás no conocías? ¡Hoy te los contamos, muy atentos!

Siete cosas que no sabías sobre los ciervos

En Andalusian Cervus somos amantes de los ciervos, por lo que hemos creado este post para que puedas sumergirte en su mundo y descubras algunas curiosidades asombrosas.

1. Existen varias especies

Los ciervos pertenecen a la familia de los cérvidos, que incluye más de 50 especies diferentes en todo el mundo. Algunas de las especies más conocidas son el ciervo rojo, el ciervo de cola blanca y el alce. Cada una tiene características únicas y adaptaciones especiales para su entorno.

2. Rutinas de apareamiento

Durante la temporada de apareamiento, los ciervos machos llevan a  cabo la conocida «berrea».

Durante este tiempo, los ciervos machos emiten un sonido fuerte y distintivo conocido como bramido o rugido. La época de la berrea se da durante los meses de otoño, y su objetivo principal es atraer a las hembras y establecer la jerarquía entre los machos.

3. Renovación anual

Los ciervos experimentan un fenómeno conocido como «ciclo de renovación» de sus astas. Después de la temporada de apareamiento, los machos arrojan sus astas viejas y comienzan a crecer nuevas. A esto se le llama desmogue.

4. Los ciervos son excelentes saltadores

Estos animales pueden saltar alturas impresionantes, llegando a superar vallas de hasta 2 metros de alto. Además, pueden saltar distancias considerables, alcanzando hasta 10 metros en un solo salto.

5. Los sentidos de los ciervos están muy desarrollados

Los ciervos son uno de los animales que más desarrollados tienen sus sentidos. Sus ojos están ubicados en los laterales de la cabeza, lo que les brinda un amplio campo de visión y les permite detectar movimientos a su alrededor. También tienen un excelente sentido del oído, pudiendo captar sonidos de baja frecuencia que los humanos no pueden escuchar. Todo ello les ayuda a identificar peligros y a estar en continua alerta.

6. Migraciones impresionantes

Algunas especies de ciervos realizan migraciones impresionantes en busca de mejores condiciones de alimentación y reproducción. Un ejemplo de ello es el ciervo rojo que puede viajar cientos de kilómetros.

7. Algunos ciervos bucean

Existen especies de ciervos como por ejemplo, el ciervo almizclero, que son excelentes buceadores. Pueden sumergirse en el agua y permanecer debajo de la superficie durante varios minutos, incluso llegando a distancias de hasta 6 metros.

8. Comunicación a través de movimientos de cola

Si, tal como lees. Los ciervos utilizan sus colas para comunicarse con otros miembros de su grupo. Un movimiento rápido de la cola puede indicar una señal de alarma, mientras que un balanceo suave puede ser un signo de relajación. Los ciervos también levantan sus colas cuando están alerta o en estado de alerta máxima ¿No te parece algo asombroso?

9. Regeneración dental

A diferencia de los humanos, los ciervos tienen la capacidad de regenerar su dentadura. A lo largo de su vida, pueden reemplazar sus dientes dañados o perdidos varias veces. Esto les permite mantener una dentadura sana y funcional ¡Es asombroso!

10. Órganos sensoriales especiales

Los ciervos tienen una glándula llamada glándula de Jacobson, ubicada en el paladar. Dicha glándula les permite analizar y procesar olores y feromonas en el ambiente, lo que les ayuda en la comunicación y en la detección de amenazas.

11. Se camuflan ante el peligro gracias a su pelaje

El pelaje de los ciervos está adaptado para proporcionarles camuflaje en su entorno. Los ciervos más comunes tienen un pelaje marrón o grisáceo que les ayuda a mezclarse con el paisaje y evitar a los depredadores.

Y hasta aquí el post de hoy. Esperamos que te haya gustado, pero sobre todo, que hayas aprendido más sobre estos animales tan especiales.

¡Síguenos en Instagram para saber más respecto a estos animales!

Hoy queremos dedicar nuestro post a contaros la historia de la carne de ciervo, es decir, desde cuando la consume el ser humano y como ha influido en varias culturas a lo largo de los años.

¡Ponte cómodo y quédate hasta el final de este artículo de Andalusian Cervus!

Historia de la carne de ciervo

La carne de ciervo ha sido consumida por el hombre durante miles de años. Los primeros datos que se tienen de la caza de ciervos se remontan a la Edad de Piedra, cuando los humanos cazaban ciervos para alimentarse y obtener pieles y huesos para usar como armas.

En la Edad Media, la caza de ciervos se convirtió en una actividad muy frecuente entre la nobleza, especialmente en Europa. Los ciervos eran criados en grandes parques y bosques y eran cazados por la nobleza y sus invitados durante los eventos que tenían.

En América del Norte, los nativos americanos cazaban ciervos por su carne, pieles y huesos.

A mediados del siglo XIX, la caza de ciervos disminuyó en Europa debido a la disminución de los hábitats naturales y las presiones de la caza excesiva. No obstante, en América del Norte, la población de ciervos comenzó a recuperarse a medida que las áreas de bosques y zonas verdes se expandían y se protegían.

Actualmente, la carne de ciervo sigue siendo muy importante en muchas partes del mundo. La carne de ciervo es baja en grasas saturadas y alta en proteínas, lo que la hace una opción saludable y nutritiva. Además, la caza de ciervos se regula en muchos países. También hay opciones como la nuestra, criar a ciervos en semilibertad para de manera sostenible y responsable.

¿Por qué consumir carne de ciervo de crianza?

En Andalusian Cervus podrás encontrar carne de ciervo de crianza, un producto exquisito y excelente para tu salud.

La carne de ciervo de crianza es la mejor opción para los consumidores que buscan una alternativa saludable y sostenible a la carne convencional (cerdo, pollo…).

A continuación te contamos algunos aspectos por los cuales este tipo de carne nos parece ideal para consumir:

La carne de ciervo de crianza es saludable

– La carne de ciervo de crianza es una fuente rica de proteínas magras, hierro y vitaminas B. Además, es baja en grasas saturadas y colesterol, lo que la hace una carne saludable para aquellas personas que quieren mantener una dieta equilibrada, es una carne ideal para deportistas.

La carne de ciervo es sostenible

– Nuestros animales son criados en en nuestra finca en un ambiente controlado y respetuoso con el medio ambiente, lo que ayuda muy positivamente a reducir la presión sobre las poblaciones de ciervos salvajes y a preservar el ecosistema. Además, al ser criados en dehesas similares a la nuestra, los animales disfrutan de una alimentación saludable y natural.

Nuestra carne de ciervo de crianza tiene un gran sabor

La carne de ciervo de crianza de Andalusian Cervus tiene un sabor suave y delicado, con un bajo contenido de grasa y un alto contenido de proteínas. Es una opción estupenda para los amantes de la carne que buscan una experiencia gastronómica diferente y de gran calidad.

Comprar carne de ciervo

Si deseas comprar carne de ciervo y disfrutar de unas deliciosas elaboraciones, te aconsejamos que hagas tu pedido lo antes posible para que puedas disfrutar de este manjar.

Realizar tu pedido es muy sencillo, puedes hacerlo a través del formulario de contacto de nuestra web, llamándonos por teléfono (+34) 637 532 395 o por correo electrónico info@andalusiancervus.com 

Síguenos en nuestras redes sociales para no perderte nada

¡Nos vemos en el próximo post, hasta pronto!

 

En la zona del suroeste de España existe uno de los paisajes más especiales de todo el sur de Europa, la dehesa.

La dehesa es el paraíso de nuestros ciervos y es que, no es para menos, ya que viven en unas condiciones inmejorables para su especie.

Esta superficie está formada principalmente por pastos, matorrales y árboles de mediano porte. Este ecosistema perfecto genera recursos naturales que se aprovechan sin alterarlos para la cría del ciervo, la cual pasta de forma libre por dichos campos.

En este post de Andalusian Cervus os queremos hablar detalladamente sobre la dehesa y todo lo que esta nos ofrece. Esperamos que os guste tanto como a nosotros ¡Vamos allá!

La dehesa en la Sierra de Huelva

Nuestra empresa posee una privilegiada ubicación en Campofrío, concretamente en la sierra de la provincia de Huelva.

Este increíble entorno favorece la cría de nuestros animales, la cual se ve reflejada en nuestra exquisita carne de ciervo de crianza.

Gracias a las condiciones naturales que reúne este magnífico ecosistema, nuestros animales son criados en semilibertad y pueden disfrutar de una alimentación natural, ya que consumen recursos de la propia dehesa.

Recursos naturales de la dehesa

En Andalusian Cervus nos encargamos de cuidar de forma exhaustiva la alimentación de nuestros ciervos, con el objetivo de que sea lo más natural posible, suplementando únicamente en casos muy excepcionales.

Por ello, aplicamos técnicas como el pastoreo rotacional y realizamos sembrados en determinadas parcelas consiguiendo pastos de gran calidad y alto valor nutritivo.

Además, nuestros animales disfrutan de la época de la Montanera. Por lo que en la alimentación  de nuestras ciervas tiene especial importancia el consumo de las bellotas de las encinas y alcornoques durante el otoño y principios del invierno lo que aporta un extra de calidad a su carne.

Mediante estás técnicas, conseguimos una alimentación más natural y al mismo tiempo, aumentamos el potencial productivo de la explotación al aprovechar los recursos naturales de la propia dehesa.

El objetivo que tenemos en Andalusian Cervus es obtener la certificación como carne ecológica por lo que desde las semillas de nuestras plantaciones, hasta los posibles piensos que se suministren en caso de necesidad, cumplen con tal certificación.

En definitiva, la dehesa nos ofrece la posibilidad de ofrecerles una vida tranquila y sin estrés en semilibertad a nuestros ciervos, la cual influye notoriamente en la calidad de nuestra carne de ciervo de crianza.

Comprar carne de ciervo

Si tras leer este post quieres degustar nuestra carne de ciervo de crianza, tan sólo tienes que hacer tu pedido y nosotros te lo mandaremos a casa.

Es carne de alta calidad y podrás elaborar una gran multitud de platos, ya que se trata de un producto muy versátil.

Por lo que te invitamos a entrar en el apartado «Nuestros cortes» y elijas el que más te guste para preparar unos platos exquisitos.

Si deseas hacer tu pedido, puedes hacerlo de forma fácil a través del formulario de contacto de nuestra web, llamándonos por teléfono (+34) 637 532 395 o por correo electrónico info@andalusiancervus.com ¡Nosotros nos encargaremos de todo!

Por cierto, si te ha gustado este post sobre «La dehesa, el paraíso de los ciervos» te agradeceríamos que lo compartieras con tus amigos.

Y por último, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para estar al tanto de todas y cada una de nuestras novedades.

¡Hasta el próximo post!

Y comenzamos un nuevo año, con energías renovadas y ganas de seguir mostrando el estupendo mundo de los ciervos. Por ello, en este nuevo post de Andalusian Cervus queremos enseñar las diferencias entre ciervo gamo y corzo, los tres tipos distintos de cérvidos que habitan en la Península Ibérica. 

Destacar que estas especies están dentro de la misma familia, pero son distintas. Por ello hoy aprenderemos a diferenciarlas entre sí con el fin de seguir aprendiendo sobre estos animales tan curiosos. 

Sin más, ponte cómodo que comenzamos con el primer post de este año nuevo ¡Allá vamos!

Diferencias entre ciervo gamo y corzo

Tres son los cérvidos que viven en nuestra Península Ibérica, con obvias diferencias entre ellos y algunas no tan visibles por lo que queremos presentarte sus principales características con el fin de distinguirlos sin ningún tipo de problema. 

Gracias a esto, nos acercaremos aún más a su mundo y disfrutaremos sobre el conocimiento animal y de la naturaleza. 

Ciervo (Cervus elaphus)

Comenzando por el ciervo, destacar que es el cérvido más grande que habitan en la Península. 

Sobre su apariencia, nos gustaría hacer mención especial a su pelaje corto y rojizo en verano y largo y oscuro en invierno

En referencia a su tamaño, deberíamos comentar que suelen medir entre 1,75-2,50 metros y oscilando en un peso entre 160-240 Kg

Como curiosidad, respecto a sus crías, presentan unas pequeñas motas blancas en su pelaje, el cual les hace que se camuflen con la vegetación para evitar a depredadores mayores. 

Corzo (Capreolus capreolus)

El corzo, al contrario que el propio ciervo, se trata del cérvido más pequeño de la Península Ibérica. 

Otra diferencia clave con lo anteriormente dicho, es su pelaje, el cual durante todo el año es corto, siendo rojizo en verano y grisáceo en invierno

En lo que respecta a su tamaño, deberíamos decir que miden entre 95-135 cm y que tienen un peso de 20-25 kg, un peso mucho más inferior que el del ciervo. 

Como curiosidad de dicho animal, nos gustaría destacar su cola, la cual se presenta como una mancha blanca, a diferencia del ciervo que no tiene esta característica.

Gamo (dama dama)

Llegamos al tercero de los cérvidos, este presentándose con un tamaño intermedio entre los dos anteriores, ya que tienen un tamaño de 1,40-1,60 metros y un peso en torno a los 55 kg los machos y 45 kg las hembras

Otra de sus características principales es su pelaje, corto durante todo el año y con degradado marrón acompañado de tonos blancos. Otro gran aspecto a destacar es que los gamos presentan una gran línea oscura que discurre desde la nuca hasta la cola. 

Conclusiones

Una vez descritas brevemente las principales características de los distintos cérvidos que habitan en la Península Ibérica, podemos sacar algunas conclusiones.

En primer lugar, lo más característico en cuanto a sus diferencias, es el distinto tamaño que presentan las tres especies. 

Por otro lado, también podemos observar como sus pelajes también son ciertamente distintos, sobre todo el del gamo, que presenta un color radicalmente distinto al del resto.

Finalmente, aunque no lo hemos dicho anteriormente, destacar que el desmogue se produce en distintas épocas del año para cada especie. 

¡Esperamos que te haya gustado este post sobre diferencias entre ciervo gamo y corzo!

Carne de ciervo de crianza

Esperamos que te haya gustado el primer post del año, hemos intentado acercar un poco más el mundo de los cérvidos, enseñándote sus distintas características.

Si lo que deseas es probar la mejor carne de ciervo de crianza que podrás encontrar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestra web.

Cuidamos a nuestros animales, los cuales viven en semilibertad, disfrutando de un entorno único. 

Gracias a esto obtenemos una carne de primera que disfrutarás en cada bocado.

¡Hasta el próximo post!

Y por cierto, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales 😉

En Andalusian Cervus, amamos a nuestros animales y a lo largo de los distintos pots, hemos ido dando diferentes datos con el fin de ir conociéndolos un poco más, en esta ocasión queremos hablarte de un poco de su historia, concretamente del origen del ciervo en la Península Ibérica. Una historia, sin duda alguna de lo más curiosa, con la cual podremos conocer el origen de nuestros queridos animales ¡Empezamos!

Origen del ciervo en la Península Ibérica  

Para conocer el origen del ciervo en la Península Ibérica, debemos ceñirnos al estudio más reciente realizado por la Universidad de Porto (Portugal) y la Universidad de Castilla-La Mancha, donde a través de un extenso estudio genético han ido conociendo el origen de los ciervos en la Península Ibérica y su relación con el resto de poblaciones europeas. 

Primeros descubrimientos

Una de las primeras conclusiones a las que se ha llegado es que existe una clara diferenciación genética entre los ciervos que habitan en la Península Ibérica con el resto de ciervos europeos, cosa que indica que se produjo una evolución divergente entre distintas especies. Se data que esta diferenciación genética pudo comenzar en el último glaciar, datado de hace 27.000-19.000 años aproximadamente. 

Origen de la diferenciación genética 

Para que exista tal diferenciación genética, debe existir un hecho concreto que hizo que las diferentes especies se fueron aislando las unas de las otras.

Todo parece indicar que existió una región favorable al norte de los Pirineos que durante el último glaciar les sirvió como refugio, por lo tanto, a partir de aquí pudieron dirigirse hacia el Norte de Europa en un caso y hacia el sur de Europa en otro.

En un principio se pensaba que los ciervos comenzaron a repoblarse desde la propia Península Ibérica, cosa que ahora se sabe que no, y que la propia Península fue un lugar de llegada y no de origen.

Gran diversidad 

Gracias a la llegada a modo de refugio a la Península Ibérica, se originó una gran diversidad que aún a día de hoy persiste en nuestros bosques. Como bien hemos dicho, durante las glaciaciones, se encontraron tres principales refugios a lo largo de Europa, Península Ibérica, Itálica y Balcánica. 

Gracias al estudio anteriormente mencionado, se ha podido conocer más de 34 tipos de ADN distintos. Dando por lo tanto una gran diversidad de distintos tipos de ciervos, repartidos por toda la Península.

Cercando el círculo 

Como bien hemos dicho anteriormente, a la Península Ibérica, llegaron una gran variedad de ciervos, después de esto, dicho estudio quiso saber cuales son los linajes que aún persisten en nuestros bosques, determinando que de está amplía gama, dos linajes genéticos son los que han llegado a nuestros días. Si bien es cierto que ambos linajes son muy similares, presentan algunas diferencias mitocondriales. 

Ambas familias, se sitúan principalmente en buena parte de Extremadura, mientras que la otra la podemos encontrar más al nordeste de la península. 

Carne de ciervo de crianza

Una vez más esperamos que la historia de los dos grandes linajes de ciervos que perduran en la Península Ibérica te haya gustado. Creemos que es importante conocer el origen de este fantástico animal y que tantas alegrías nos da.

Si lo que quieres es probar la mejor carne de ciervo de crianza, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te aseguramos que te encontrarás con un sabor único.

¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales!

Ciervo vs venado ¿Son el mismo animal? ¿Qué diferencia hay? En este post de Andalusian Cervus vamos a dar respuesta a esta pregunta tan frecuente.

Así que si deseas aprender cual es la diferencia entre ciervo y venado, quédate hasta el final. Eso sí, una vez que lo leas, no olvides dejarnos un comentario contándonos qué te ha parecido ¿Preparado? ¡Ponte cómodo que empezamos!

Ciervo vs Venado

Cuando decimos ciervo vs venado estamos haciendo referencia a cuál es la principal diferencia entre ambos conceptos, pues bien, desde Andalusian Cervus te vamos a decir cual es: ninguna.

“Cervus elaphus” es el nombre científico del ciervo europeo o ciervo rojo, ciervo colorado o simplemente ciervo o venado, son los diversos nombres comunes con los que se conoce a esta especie dependiendo de la zona geográfica en la que nos encontremos. En algunas zonas, se utiliza indistintamente ciervo y venado para referirse al mismo animal. 

Pero, si no hay ninguna diferencia, ¿por qué en Andalusian Cervus hablamos de ciervo vs venado?

El concepto “Venado” en su etimología procede del latín “Venatus” (significa caza, pieza de caza o animal cazado) de donde procede también el adjetivo «Venatorio» (Perteneciente o relativo a la montería o caza mayor).

Por ello, en nuestra empresa, debido a su origen etimológico, esta palabra no representa a nuestros animales.

Los animales que criamos en semilibertad en nuestra dehesa en la sierra de Huelva, nunca serán cazados, sino cuidados al máximo durante toda su vida. Por ello, nuestros productos no proceden de la caza.

Por lo cual preferimos utilizar el término ciervo para referirnos a nuestros animales, los cuales criamos cumpliendo los mayores criterios de bienestar.

Es cierto que tradicionalmente, la carne de ciervo que se ha consumido en España, procede de la caza, pero como bien hemos explicado, el ciervo también puede ser criado con el objetivo de obtener su carne en un matadero igual que se hace con otros animales, como por ejemplo, cerdos, vacas, corderos o gallinas.

En definitiva, podríamos decir que en Andalusian Cervus nos gusta llamar “Ciervo” al animal vivo, en el campo y “Venado” al animal que ha sido abatido en una montería o incluso a aquél que estando en el campo, se ha criado en una explotación cinegética con la finalidad de ser cazado en una montería. Aunque, como bien te hemos explicado al principio, no existe diferencia entre ciervo y venado.

Esperamos que haya quedado claro porque hablamos de ciervo vs venado.

Carne de ciervo de crianza

Una vez que has llegado hasta este punto, quizás te preguntes cómo trabajamos en nuestra finca, así que… ¡vamos a contártelo!

Empecemos por el principio, ¿Cuál es el objetivo de Andalusian Cervus?

El objetivo principal de este proyecto es obtener un producto de gran calidad, por ello nos enfocamos en cuidar todas las facetas del ciclo vital de nuestros ciervos.

Nos preocupamos porque su alimentación sea totalmente natural, de esta forma obtenemos una carne de ciervo de crianza con una gran ternura y un exquisito sabor. Es un producto muy sano, rico en proteínas y bajo en grasas, estupendo para aquellas personas que deseas cuidarse, hacer deporte o dieta.

Si deseas ver los cortes de carne de ciervo que ofrecemos, puedes hacerlo haciendo click aquí.

Comprar carne de ciervo

Si después de leer este post, quieres probar nuestra carne, tan sólo tienes que hacer tu pedido.

Puedes hacerlo a través del formulario de contacto de nuestra web, llamándonos por teléfono (+34) 637 532 395 o por correo electrónico info@andalusiancervus.com 

Si te ha gustado este post sobre «Ciervo vs Venado », compártelo con tus amigos en redes sociales.

¡Hasta el próximo post!

En Andalusian Cervus obtenemos una carne de ciervo de crianza inigualable, la cual destaca indudablemente por su gran ternura y excelente sabor.

No obstante, para lograr dicho resultado, nos esmeramos en cuidar todas las facetas del ciclo vital de nuestros ciervos. 

Si quieres saber más sobre ello, no te pierdas este post en el cual te contamos todos los detalles ¡Sigue leyendo!

Carne de ciervo de crianza

Para nosotros, el bienestar animal es lo más importante si deseamos conseguir una carne de ciervo de crianza de gran calidad. Por ello, a continuación te contamos cómo y dónde viven nuestros ciervos y las características del producto que obtenemos ¡Muy atento!

¿Cómo y dónde viven nuestros ciervos?

Tenemos la suerte de ver como nuestros ciervos se crían en semilibertad y disfrutan de una vida sosegada en nuestra dehesa en la sierra de Huelva.

Dichos animales se crían en las mejores condiciones de bienestar y son tratados con el máximo cuidado y respeto durante todo el proceso productivo.

Crecen al aire libre, en un ambiente acorde a sus necesidades y a su naturaleza, sin alimentos transgénicos ni hormonas.

Nos gustaría destacar que cuidamos especialmente su alimentación, ya que queremos que sea lo más natural posible, suplementando únicamente en casos excepcionales.

Para ello aplicamos técnicas como el pastoreo rotacional, realizando sembrados en determinadas parcelas consiguiendo pastos de excelente calidad y alto valor nutritivo.

Asimismo, en la alimentación de nuestras ciervas, tiene especial importancia el consumo de las bellotas de las encinas durante la época de la montanera, lo que aporta gran calidad a su carne con propiedades como el ácido oleico. 

Gracias a las técnicas mencionadas, logramos que nuestros animales disfruten de una buena alimentación y al mismo tiempo, aumentamos el potencial productivo de la explotación al aprovechar los recursos naturales de la propia dehesa.

Todo ello hace que obtengamos una carne de ciervo de crianza única y de gran calidad.

Carne de ciervo

La carne de ciervo de crianza posee menos grasa que otro tipo de carne, tiene beta-caroteno y vitamina E.

Todas estas sustancias las obtienen nuestros ciervos porque viven en un entorno natural, ya que se alimentan de frutos, hierbas y otros vegetales vivos en la dehesa.

Se trata de un alimento altamente nutritivo, libre de sustancias tóxicas, y muy diferente de la carne de animales criados de forma convencional.

Es un tipo de carne que apenas contiene grasa, por ello es muy indicada para dietas tanto por control de peso como para personas con problemas de colesterol.

Asimismo, el no tener casi grasa hace que sea un alimento muy ligero y fácil de digerir, por lo que se evitan las digestiones pesadas que suelen acompañar al consumo de otras carnes más grasientas.

Comprar carne de ciervo

Si después de leer este post deseas probar nuestra carne de ciervo de crianza, te sugerimos que no dejes pasar las fechas tan especiales que se acercan y aproveches para degustar nuestro suculento producto.

Es una carne con la que podrás hacer diferentes platos en las próximas comidas navideñas, ya que es un producto con muchas posibilidades, tenemos jarrete, osso bucco, lomo, solomillo, rack ¡y muchos cortes más! Elige el que más te guste y prepara unos platos exquisitos. Te aseguramos que vas a sorprender a todos tus invitados, ya que el sabor de nuestra carne es inolvidable. 

Si deseas hacer tu pedido, puedes hacerlo a través del formulario de contacto de nuestra web, llamándonos por teléfono (+34) 637 532 395 o por correo electrónico info@andalusiancervus.com ¡Nosotros nos encargaremos de enviártelo a casa!

Por cierto, si te ha gustado este post sobre «Carne de ciervo de crianza » compártelo con tus amigos y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para no perderte nada de todo lo que esta por venir.

La cría del ciervo es un mundo verdaderamente interesante a la par que bonito. Si estás interesado y quieres saber más sobre este tema, te recomendamos que leas nuestro post hasta el final, ya que en Andalusian Cervus nos dedicamos a ello y pensamos que podemos contarte todo con mucho más detalle. 

Empecemos por el principio… ¿Cómo nació Andalusian Cervus?

Una de nuestras ilusiones siempre fue crear un proyecto diferente al resto que tuviese una relación directa con nuestras dos pasiones, el campo y los animales. Y entonces, el ciervo nos cautivó.

Vimos la posibilidad de criar a este increíble animal, en plena naturaleza como si de un animal salvaje se tratara, pero controlando todo su ciclo vital desde el nacimiento hasta el fin de sus días y siendo tratado con el máximo cuidado y respeto en todo momento. Es decir, en semilibertad

Por lo que tras mucha búsqueda de información, horas de estudio, contactos con productores de otros países para poder tener un conocimiento más amplio, más estudio, cursos de alimentación, reproducción, manejo, diseño de instalaciones… ¡Nuestro proyecto se hizo realidad!

Cría del ciervo

Andalusian Cervus es una pequeña empresa familiar que promueve la producción de alimentos de manera ética, sostenible y por supuesto, respetuosa con el medio ambiente. 

Nos dedicamos a la cría del ciervo, porque dicho animal también puede ser criado con el objeto de obtener su carne en un matadero igual que se hace con cerdos, vacas, corderos o gallinas.

Asimismo, nos esmeramos en cuidar a todos y a cada uno de ellos con identificación (cotral) y así tener presente las desparasitaciones, vacunaciones y otros cuidados para no alterar esa sensación de “libertad simulada”.

El objetivo principal de este proyecto es obtener una carne de ciervo de crianza de máxima calidad y para conseguirlo, nos esforzamos en cuidar todas las facetas del ciclo vital de nuestros animales para que vivan una vida plena y sin ningún tipo de estrés. 

Pero, ¿Dónde viven los ciervos? La respuesta a esta pregunta es en nuestra dehesa en la Sierra de Huelva, un entorno natural impresionante que le ofrece a nuestros ciervos una alimentación natural (hierbas, plantas, entre otros…).

De hecho, desde finales de octubre o principios de noviembre, con la llegada del otoño, los ciervos al igual que los cerdos, también disfrutan de la Montanera y consumen bellotas caídas de encinas y de alcornoques. 

En definitiva, la cría del ciervo nos ofrece la posibilidad de degustar productos con sabores únicos, ya que la carne de ciervo proviene de los ciervos más jóvenes de nuestra finca, los cuales han vivido una vida idílica y han tenido una alimentación excelente, por ello, cuentan con una carne mucho más tierna y exquisita.

Comprar carne de ciervo

Si después de leer este post, te gustaría comprar carne de ciervo, te encuentras en el lugar adecuado porque como has podido leer, en Andalusian Cervus contamos con una carne de ciervo de crianza de una calidad suprema.

Además, la carne de ciervo es un producto muy versátil, ya que podrás realizar diferentes platos como por ejemplo, un guiso, hamburguesas, carne con arroz, tacos entre otros.

Si quieres probar nuestra carne de ciervo, tan sólo tienes que hacer tu pedido.

Si deseas hacer tu pedido, puedes hacerlo a través del formulario de contacto de nuestra web, llamándonos por teléfono (+34) 637 532 395 o por correo electrónico info@andalusiancervus.com ¡Nosotros nos encargaremos de enviártelo a casa!

Por cierto, si te ha gustado este post sobre «Cría del ciervo» compártelo con tus amigos y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para no perderte nada sobre los ciervos.

¡Nos vemos en el próximo post en el blog!

El cervus elaphus es el nombre científico del ciervo europeo o ciervo rojo, que en España según el área geográfica en el que nos encontremos, se conoce comúnmente como «ciervo» o «venado».

En este post de Andalusian Cervus os vamos a contar todo lo relacionado con el cervus elaphus: características, hábitat, reproducción, alimentación y todo tipo de curiosidades relacionadas con este fantástico animal ¿Preparado? ¡Comenzamos!

Cervus Elaphus 

¿Sabías qué el cervus elaphus es el mayor de los herbívoros silvestres de la Península Ibérica?

Cuenta con un peso que puede llegar hasta los 200 kilos, una longitud de incluso dos metros y una altura de entre uno y un metro y medio. Como puedes ver, son animales realmente grandes y con unas características físicas muy particulares.

Nos gustaría destacar que presenta un claro dimorfismo sexual, con los machos siendo más voluminosos y presentando cuernas la mayor parte del año (excepto los meses de febrero, marzo, abril y mayo).

En cambio, las hembras son más esbeltas y no tienen cuernas en cualquier fase de su vida.

En España encontramos ciervos bastantes más pequeños que el ciervo europeo de latitudes más norteñas. 

¿Dónde viven los ciervos en España?

En la península ibérica podemos encontrar al ciervo elaphus en diferentes lugares, desde los sistemas montañosos, a los bosques densos o las dehesas.

De hecho, en nuestro país es posible ver ciervos en Andalucía, Pirineos, la Cordillera Cantábrica, la Sierra de la Culebra, Monfragüe y sierras de Castilla-La Mancha, Extremadura entre otros.

 

Reproducción de los ciervos

El periodo de celo de los ciervos ocurre en los meses de septiembre a primeros de octubre. Es cuando ocurre la berrea. Dicha situación se da cuando dos ciervos machos miden sus fuerzas, con el fin de obtener el mayor número de hembras.

No obstante, cabe destacar que, si las temperaturas bajan y se adelantan las lluvias, la berrea empieza antes del período mencionado.

Cuando no se encuentran en la época de reproducción, los machos viven aislados y las hembras viven en colonias con los ciervos que aún no son adultos.

Alimentación de los ciervos

Como bien comentábamos a principios de este post, los ciervos son herbívoros. Principalmente se alimentan de hojas, pasto, setas y todo lo que encuentran en el campo.

No obstante, estos animales son capaces de adaptar su alimentación a lo que tienen a su disposición. Es por ello que en algunas épocas del año en las que hay menos plantas o hierbas, se alimentan de otros productos de la tierra como bellotas, bayas o arbustos.

Normalmente, los ciervos se sienten más cómodos comiendo por la noche, ya que tienen una buena visión nocturna y se sienten más seguros en la oscuridad ante el posible problema con depredadores que quieren cazarlos.

Ciervos en Andalusian Cervus

En Andalusian Cervus siempre hablamos de ciervos y no utilizamos la palabra «venado». Esto se debe a que el origen del término «venado» viene del latín y quiere decir caza, pieza de caza o animal cazado.

Por ello, en Andalusian Cervus pensamos que debido a su origen, la palabra «venado» no representa a nuestros animales ¿Por qué? Bien, porque nuestros animales son criados en semilibertad en nuestra finca, es decir, no proceden de la caza.

Criamos a nuestros animales aplicando los mayores criterios de bienestar, tratándose siempre con el máximo cuidado y respeto.

Producimos carne de ciervo de gran calidad y como bien os acabamos de contar, es obtenida de manera ética, sostenible y respetuosa con los animales y el medio ambiente. 

Si quieres degustar nuestros productos, tan solo tienes que hacer tu pedido a través del formulario de contacto de nuestra web, llamándonos por teléfono (+34) 637 532 395 o por correo electrónico info@andalusiancervus.com

¡Hasta el próximo post!