Los animales en semilibertad pueden disfrutar de una vida idílica con lo mejor de la naturaleza y del trato humano, ya que están rodeados de un entorno que favorece su calidad de vida y están cuidados por especialistas. Todo ello trae consigo múltiples beneficios que vamos a contarte en este post.

Desde Andalusian Cervus queremos explicarte los motivos por los cuales es fundamental que los animales vivan en dichas condiciones si posteriormente su carne va a ser consumida.

Por lo que te recomendamos que pongas atención y leas este artículo sobre animales en semilibertad hasta el final ¡Comenzamos!

La importancia de los animales en semilibertad

En Andalusian Cervus no tenemos ninguna duda de que el bienestar animal influye directamente en varios aspectos que determinan una buena carne. Dichos factores son cuatro: El sabor, el color, la textura y la jugosidad.

Todo ello, lo comprobamos día tras día en nuestra finca situada en la Sierra de Huelva, el lugar donde ocurre todo. 

Gracias a las condiciones naturales que reúne este magnífico ecosistema, nuestros animales son criados en semilibertad, de esta forma mejoramos considerablemente su calidad de vida sin apartarles de su medio natural y de su estado salvaje.

Nuestros ciervos disfrutan de una alimentación natural, ya que consumen recursos de la propia dehesa. Además, nos encargamos de controlar todo su ciclo vital desde el nacimiento hasta el fin de sus días siempre tratándolo con el máximo cuidado y respeto en todo momento.

De este modo obtenemos una carne de ciervo única con una calidad sublime.

Hoy en día los consumidores desean comer alimentos saludables y nutritivos, y al mismo tiempo se preocupan por su origen y las condiciones en las que han sido criados y tratados los animales.

A esta necesidad responde la cría de ciervos en plena naturaleza, en su hábitat natural, pero siendo controlados constantemente por expertos en nutrición y bienestar animal.

También nos gustaría destacar que la carne de Andalusian Cervus no sólo procede de animales que han estado en semilibertad, sino también de ciervos muy jóvenes, lo que hace que sea uno de los productos más exclusivos del mercado, ya que al haber disfrutado de una vida tranquila en la dehesa y no tratarse de un animal mayor, la carne es de mayor calidad.

Por lo que si eres un enamorado de las buenas carnes, la nuestra te encantará. Por lo que no esperes más y disfruta del sabor de nuestra carne de ciervo de crianza.

Te podemos asegurar que no has probado una igual. Además, se trata de un alimento muy sano, rico en proteínas y bajo en grasa, ya que es una carne muy magra.

¡Así que deja de leernos y haz tu pedido!

Comprar carne de ciervo

Si aún no has probado nuestra carne de ciervo de crianza, te sugerimos que no la dejes pasar, ya que estamos seguros de que te encantará su sabor.

Además, es una carne que da mucho juego, ya que con ella podrás hacer múltiples platos: carne de ciervo en salsa, arroz con carne de ciervo, hamburguesa, espaguetis con boloñesa hecha con carne de ciervo, tartar de carne de ciervo, tataki de carne de ciervo entre muchos más.

Si deseas hacer tu pedido, puedes hacerlo a través del formulario de contacto de nuestra web, llamándonos por teléfono (+34) 637 532 395 o por correo electrónico info@andalusiancervus.com ¡Nosotros nos encargaremos de enviártelo a casa!

Por cierto, si te ha gustado este post sobre «Animales en semilibertad» compártelo con tus amigos y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para no perderte nada sobre curiosidades de los ciervos.

¡Nos vemos en el próximo post en el blog! 

Si poco a poco te estás adentrando al mundo de los ciervos gracias a este espacio que dedicamos a ellos en nuestra web de Andalusian Cervus, estamos seguros de que te has hecho la siguiente pregunta: ¿En qué se basa la alimentación de los ciervos?
Bien, para poder darte una respuesta clara y detallada, hemos pensado en dedicar este post a despejar todas las dudas al respecto sobre este tema. Estamos seguros de que te sorprenderá todo lo que tenemos que contarte ¡Empezamos!

La alimentación de los ciervos

La alimentación de los ciervos se basa en la ingesta de pequeñas hojas y arbustos, ya que son animales herbívoros.

No obstante, estos animales tienen la capacidad de poder adaptar su alimentación a lo que tienen a su disposición.

Por ello, en algunas épocas durante el año en las que hay menos plantas o hierbas, pueden utilizar para alimentarse otros productos de la tierra como bellotas, bayas o arbustos.

De hecho, nos gustaría destacar que en Andalusian Cervus, la alimentación de nuestros ciervos tiene especial importancia el consumo de las bellotas de las encinas durante el otoño y principios del invierno, lo que aporta un extra de calidad a su carne.

Los ciervos suelen salir por la noche en busca de alimentos, ya que tienen una buena visión nocturna y se sienten más seguros en la oscuridad ante el posible problema con depredadores que quieran cazarles.

Esto no pasa en nuestra finca de la Sierra de Huelva, ya que viven en semilibertad sin peligro alguno por lo que se les puede ver comer mientras el sol está en lo alto.

Los ciervos son rumiantes, ¿Qué significa?

¿Sabías qué los ciervos son animales rumiantes? Esto significa que dichos animales tragan su alimento tras ser masticado para después devolverlo de nuevo a su boca para masticar de nuevo.

De esta forma, los ciervos consiguen sacar de los productos que ingieren todas las vitaminas y nutrientes que les hace falta para mantenerse sanos y fuertes.

Ellos pastan, mastican el alimento, lo ingieren y tras pasar por los diversos estómagos lo regurgitan y vuelven a tenerlo en la boca para empezar de nuevo el proceso. Es verdaderamente asombroso.

Con esta forma tan peculiar de comer, los ciervos consiguen llevar a cabo una correcta digestión eliminando todo aquello que pueda causarle daños o enfermedades.

Por último, comentar que dichos animales cuentan con unos dientes en la parte inferior de su boca muy afilados para poder llevar a cabo la masticación de los alimentos.

Llegados a este punto, podemos resumir que la alimentación del ciervo se basa en los siguientes alimentos:

  • Hojas de plantas, árboles y arbustos
  • Frutos como por ejemplo las bellotas
  • Bayas

Comprar carne de ciervo en Andalusian Cervus

Si deseas probar una carne de ciervo única y deliciosa, no dudes en hacer tu pedido en Andalusian Cervus, calidad asegurada.

Producimos carne de máxima calidad obtenida de manera ética, sostenible y respetuosa con los animales y el medio ambiente. La carne de ciervo, además de ser un producto muy sabroso, destacan extraordinariamente sus características a nivel nutritivo. Es un alimento muy sano, rico en proteínas y bajo en grasa, ya que se trata de una carne muy magra.

Si aún no has probado nuestra carne de ciervo, te recomendamos que no la dejes pasar ¡Estamos seguros de que te encantará su sabor!

Puedes hacer tu pedido a través del formulario de contacto de nuestra web, llamándonos por teléfono (+34) 637 532 395 o por correo electrónico info@andalusiancervus.com

Por cierto, si te ha gustado este post sobre «La alimentación de los ciervos» compártelo con tus amigos y no olvides seguirnos en nuestras redes sociales para no perderte ninguna publicación.

¡Nos vemos en el próximo post en el blog! 😉

¿Quieres saber todo sobre el terciopelo de ciervo? ¡Estás en el lugar adecuado!

Si te gusta el mundo de los ciervos o estás interesado en él, seguro que alguna vez te has hecho la siguiente pregunta: ¿Por qué los ciervos tienen terciopelo en las cornamentas?

Desde este post de Andalusian Cervus vamos a dar respuesta tanto a esa como a otras muchas preguntas relacionadas con el terciopelo de los ciervos ¡Sigue leyendo y no pierdas detalle de todo lo que te contamos en este artículo!

¿Qué es el terciopelo de ciervo?

El terciopelo de ciervo dota de propiedades nutricionales y ayuda al crecimiento de las cornamentas de dicho animal. Es un tejido de un tipo de piel, cargado con arterias y nervios, que regenera cada año. El ciervo muda de cuernos anualmente tal y como os explicamos en nuestro artículo anterior «¿Qué es el desmogue?», dicho animal necesita que crezcan de forma rápida y fuerte. Las cornamentas son fundamentales para que la hembras puedan distinguir al macho más fuerte y viable para con el que acabará apareándose y pasando sus genes.

Terciopelo y crecimiento de la cornamenta

La piel vellosa que cubre la cornamenta mientras crece está increíblemente concentrada de vasos sanguíneos y nervios. Es muy sensible y nutre la cornamenta por alrededor de cinco meses. Por lo que el terciopelo de ciervo ayuda a hacer de la cornamenta el tejido que crece más rápido de entre todos los mamíferos que conocemos.

La luz de las estaciones del año marcan el crecimiento de la cornamenta de los ciervos. Por ello, durante la época de la primavera, la producción de testosterona se incrementa y motiva el crecimiento, así como el aumento de los músculos del cuello. Una cantidad importante de proteína y minerales son imprescindibles para el crecimiento de la cornamenta, así que la nutrición en primavera y verano son factores determinantes para el tamaño de la misma.

¿Qué ocurre en otoño?

Cuando se acerca el otoño, la cornamenta de los ciervos está totalmente crecida y las células centrales mueren finalmente. El terciopelo se seca y cae al suelo. Llegados a este punto, no hay tejido viviente presente en el animal. Aún así, los machos frotan sus cornamentas para reforzar los músculos del cuello y marcar árboles con su esencia.

¿Qué te ha parecido este post sobre el terciopelo de los ciervos? ¿Sabías la importancia que tiene para dichos animales y sus cornamentas? A nosotros nos parece una cuestión muy interesante ¡Los ciervos nunca dejan de sorprendernos!

Si deseas saber más sobre la vida y el comportamiento de los ciervos, te aconsejamos que nos sigas en nuestras redes sociales y en nuestro blog para no perderte nada y estar al tanto de todas las novedades.

Andalusian Cervus

En Andalusian Cervus amamos y respetamos a nuestros animales. Nuestros ciervos se crían en las mejores condiciones de bienestar y son tratados con el máximo cuidado y respeto durante todo el proceso productivo.

Mediante el aprovechamiento de los recursos naturales de la propia finca, conseguimos una alimentación más natural y al mismo tiempo, aumentamos el potencial productivo de la explotación.

En nuestra empresa producimos carne de ciervo de máxima calidad obtenida de manera ética, sostenible y respetuosa con los animales y el medio ambiente. De hecho, nuestra carne de ciervo procede exclusivamente de animales muy jóvenes, lo que garantiza una máxima ternura.

terciopelo de ciervos

Si deseas ponerte en contacto con nosotros o tienes alguna consulta o sugerencia que hacernos, ponemos a tu disposición varios medios de comunicación como

por ejemplo, nuestra página web en el apartado «Contacto», teléfono (+34) 637 532 395 o correo electrónico info@andalusiancervus.com

¡Estaremos encantados de atenderte y resolver todas tus dudas! 😉

Nos vemos muy pronto en el próximo post de Andalusian Cervus.

Y seguimos en un post más con la intención de acércate a la naturaleza, a nuestros queridos ciervos y a todo lo que rodea a este maravilloso mundo. 

Por ello, en esta nueva entrada de Andalusian Cervus, venimos a hablarte de las cuernas de los ciervos, un elemento muy característico de este animal y que esconde muchos secretos. También trataremos un aspecto muy fundamental, la diferencia entre cuernas y cuernos. Estamos seguros que estas deseando empezar, por ello… ¡comenzamos!

Todo sobre las cuernas de los ciervos

Comenzamos con esta breve introducción, comentando que el siguiente tema a tratar conlleva consigo muchos aspectos diferentes, por ello haremos una breve explicación con los aspectos más importantes, es un mundo tan fascinante que podríamos escribir líneas y líneas de texto.

Ponte cómodo y disfruta de este viaje por la naturaleza.

Conociendo las cuernas

Cuando hablamos de cuernas nos referimos principalmente a una protuberancia ósea, la cual se compone principalmente de proteínas y fosfato cálcico, teniendo también elementos como el potasio, sodio o magnesio.

El proceso de crecimiento de dicho elemento, comienza con la aparición de una protuberancia aterciopelada, la cual está irrigada de sangre. Uno de los aspectos más importantes de este hecho, es el gran gasto de energía que supone para los ciervos su crecimiento, ya que incluso llegar a descalcificar su cuerpo para que las cuernas salgan adelante, se dice que, en dicho proceso, los ciervos pueden llegar a perder entre el uno y el cinco por ciento de su peso.

Proceso y características

Una vez hemos conocido la definición de cuernas, nos queda hablar de su proceso o período de crecimiento. Nos gustaría destacar que las cuernas es el tejido óseo que más rápido crece del mundo animal, tardando entre 4-5 meses aproximadamente. Dicho proceso comienza en marzo con el desmogue. Seguro que te estás preguntado, qué significa la palabra desmogue, muy sencillo, el desmogue es el proceso por el cual se caen las antiguas cuernas de los ciervos y dan paso al nuevo proceso de crecimiento.

Siguiendo con dicho proceso, este se alarga hasta mediados de julio o principios de agosto, el tiempo dependerá del clima, de la comida a la que tenga acceso entre otras cuestiones. En este punto, la cuerna ya estará en su máximo esplendor y la sangre deja de llegarle a la protuberancia, hecho que produce un fuerte picor en el ciervo, el cual se arrancará contra los árboles y eliminará esa borra aterciopelada de la que hablábamos anteriormente.

Diferencia entre cuernas y cuerno

En párrafos anteriores hemos comentado que las cuernas se caen para dar paso a unas nuevas. Hecho que muchas personas desconocen y piensan que las cuernas de los ciervos son perennes, confundiéndose por tanto con los cuernos, cosas que son totalmente distintas.

Por un lado y la principal diferencia, es lo que ya hemos dicho, las cuernas se caen y los cuernos no. Esto se debe a que las cuernas están unidas al cráneo a través de un disco, el cual se va renovando cada año, iniciando el proceso explicado anteriormente y el cual recibe el nombre de desmogue.

Por otro lado, los cuernos nunca se caen, están presentes tanto en machos como en hembras, aunque es más prominente en los machos. Otra diferencia importante es que su rotura si que produciría dolor, en cambio la rotura de la cuerna no lo produce, esto se debe a que es una extensión craneal del propio animal.

La mejor carne de ciervo al alcance de tu mano

Y una vez más finalizamos nuestro post, contentos de acercarte a la naturaleza y dar a conocer el maravilloso mundo de los ciervos. Si quieres conocer lo que hacemos, cómo lo hacemos y lo que ofrecemos, no dudes en seguirnos y apoyar nuestro contenido. En Andalusian Cervus ponemos al alcance de tu mano nuestra carne de ciervo, rica y sabrosa, no probarás nada igual.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

Seguro que si eres un amante de los animales y la naturaleza como nosotros, seguro que alguna vez te has hecho la siguiente pregunta: ¿Qué es la berrea?

Por ello, desde Andalusian Cervus queremos explicarte en qué consiste este acontecimiento natural y donde es posible verlo ¡Sigue leyendo y no te pierdas este artículo tan interesante!

¿Qué es la berrea? ¡Te contamos todo sobre ella!

A finales del mes de septiembre y principios de octubre, más o menos cuando se acerca el otoño, comienza la época de la berrea, ya que empieza a escucharse unos sonidos muy característicos al despuntar el alba y cuando está a punto de ponerse el sol, de berridos producidos por los machos del ciervo en época de celo. Este hecho se llama berrea. No obstante, cabe destacar que, si las temperaturas bajan y se adelantan las lluvias, la berrea empieza antes del período mencionado.

La berrea sucede en la época en la que el ciervo comienza con sus rituales de apareamiento. Los ciervos machos dan berridos para anunciar tanto a las hembras como a otros ciervos rivales su presencia.

Las ciervas hembras esperan a que dos machos se encuentren, ya que cuando dicha situación ocurre, se da otro acontecimiento que forma parte de la berrea y es que los machos comienzan una lucha por ver quién de los dos va a copular con la hembra.

De hecho, las hembras no se inmutan mientras dura la lucha. Quieren que sus crías tengan el mejor progenitor y por eso se quedan esperando hasta que el más fuerte gana la batalla. Sólo después puede comenzar el apareamiento.

En definitiva, la berrea no es más que un acto natural de los ciervos garantizar el futuro de la especie, los machos compiten por el poder y la jerarquía ante la atenta mirada de las hembras y de los amantes de la naturaleza que desean asistir al acto.

¿Dónde se puede ver la berrea?

En nuestro país hay varios sitios en los que es posible observar la berrea. A continuación te contamos algunos de ellos.

En la Sierra de Cazorla (Jaén) existe la zona protegida más grande de España y en ella es posible escuchar y ver la berrea. Te recomendamos que para ver este espectáculo de ciervos, te desplaces alrededor del pantano del Tranco de Beas, por el que transcurre una ruta que tiene el nombre de Félix Rodríguez de la Fuente.

Por otro lado, en Monfragüe (Cáceres), también puedes disfrutar de la berrea. Además se pueden ver aves en libertad, como por ejemplo, águilas imperiales, en un ecosistema fabuloso donde los colores del otoño ganan protagonismo.

También otro lugar fascinante para ver la berrea es el Parque de Cabañeros (Ciudad Real). En este caso, lo mejor es buscar una dehesa y observar desde cierta bastante distancia para no molestar a los ciervos en su hábitat. 

Nuestra última recomendación, si te encuentras en el norte de España, es en Selva de Irati (Navarra). Asimismo, no sólo disfrutarás de la berrea, sino también de su maravilloso paisaje extraordinario.

En definitiva, como has podido ver, existen muchos lugares en la península ibérica para poder disfrutar de la berrea de los ciervos.

En Andalusian Cervus tenemos la inmensa suerte de poder disfrutar de la berrea en la Sierra de Huelva.

Y hasta aquí el post de hoy, si tienes alguna pregunta, no dudes en dejarla en los comentarios. Esperamos que hayas aprendido un poco más acerca de estos animales tan increíbles. Si te ha gustado, no olvides compartirlo con tus amigos y seguirnos en redes sociales 😉

¡Hasta el próximo post que será muy pronto!

Una vez más, con un nuevo post, os traemos información sobre nuestros queridos ciervos. En otras ocasiones hemos dicho que a través de estas entradas queríamos dar a conocer poco a poco a esta especie animal, a la cual tanto amamos. Por ello, hemos decidido en esta ocasión, hablar de algo muy importante e interesante, la gestación de las ciervas. De esta manera lograremos entender el comportamiento en época de apareamiento y las condiciones que se deben dar para que se lleve a cabo.

Gestación de las ciervas

Es bastante obvio, decir que sin la reproducción se extinguiría cualquier especie, incluida la del ciervo, pero lo que no es tan obvio, es que cada especie tiene sus procesos y costumbres de cara al apareamiento. Por ello, desde Andalusian Cervus te traemos la información más importante sobre dicho proceso. No nos entretenemos más ¡empezamos!

Primeros detalles

Antes de empezar a hablar del proceso de gestación de las ciervas, nos gustaría destacar algunos puntos que creemos que son importantes. 

En primer lugar, cabe destacar que el ciervo macho basa su éxito reproductivo en aparearse lo máximo posible, mientras que las hembras lo basan en cuidar y sacar con éxito la crianza de sus retoños. 

Por otro lado, la edad plena para la reproducción suele ser entre los 5-6 años, que es cuando empiezan con las primeras berreas.

Hablemos de la brama o berrea

Casi seguro que nunca has oído hablar de estas palabras, no te preocupes, es tan sencillo como que son las palabras utilizadas para referirse a la época de celo de los ciervos. Dicha utilización proviene del sonido que emiten los machos, cuando entran en la citada época de celo. Ahora bien, la emisión de estos sonidos, son dirigidos principalmente a los machos rivales, con la intención de espantarlos, ya que se conoce que a mayor sea la tasa de berridos más capacidad tendrá de ganar en una lucha con otro macho. También tienen cierto efecto sobre las hembras, ya que pueden hacer que adelanten su época de celo, esto no es determinante, ya que aquí entran otra serie de factores más adelante.

¿Cuánto dura la berrea?

Dicha época, normalmente suele durar unos 25 días, la cual termina en el momento en que todas las hembras entran en celo. Si esto no se produce, la berrea puede llegar a alargarse. Para que esto suceda, las hembras deben encontrarse en óptimas condiciones para criar, por lo que a partir de este momento, empiezan a ovular cada 19 días aproximadamente.

Las hembras

Anteriormente hemos hablado de los machos y cómo pueden llegar a influir en las hembras, pero como bien hemos dicho anteriormente, no son aspectos totalmente determinantes ya que influyen otra serie de factores.

El organismo de las hembras es programado para que su época de reproducción comienza cuando este rodeada de las condiciones óptimas, es decir donde exista una mayor disponibilidad de comida, normalmente dicha época suele ser la primavera avanzada. Es por ello que la época de celo comenzaría antes, haciendo coincidir el parto con el mes de mayo aproximadamente.

La gestación

Ya conocemos la predisposición de los machos y las hembras de cara a la reproducción, ahora es momento de hablar de la gestación. Este proceso suele durar entre 235-240 días aproximadamente. Comenzando en la segunda mitad de septiembre la época de celo y dado a luz a finales de mayo, tal y como hemos dicho anteriormente. Aunque todo lo dicho en párrafos anteriores es el comportamiento común, la hembra es la que decidirá su época de celo por así decirlo, ya que, si se encuentra débil o desnutrida, lo atrapará, hasta verse recuperada.

¿Qué te ha parecido nuestro post sobre “La gestación de las ciervas”? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Disfruta de nuestra carne de ciervo

Si quieres probar la auténtica y genuina carne de ciervo no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Gracias a un detallado proceso de cría y cuidado, obtenemos los mejores productos de carne de ciervo, una calidad asegurada al 100%.

Por cierto, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales 😉