Las cuernas de los ciervos
Y seguimos en un post más con la intención de acércate a la naturaleza, a nuestros queridos ciervos y a todo lo que rodea a este maravilloso mundo.
Por ello, en esta nueva entrada de Andalusian Cervus, venimos a hablarte de las cuernas de los ciervos, un elemento muy característico de este animal y que esconde muchos secretos. También trataremos un aspecto muy fundamental, la diferencia entre cuernas y cuernos. Estamos seguros que estas deseando empezar, por ello… ¡comenzamos!
Todo sobre las cuernas de los ciervos
Comenzamos con esta breve introducción, comentando que el siguiente tema a tratar conlleva consigo muchos aspectos diferentes, por ello haremos una breve explicación con los aspectos más importantes, es un mundo tan fascinante que podríamos escribir líneas y líneas de texto.
Ponte cómodo y disfruta de este viaje por la naturaleza.
Conociendo las cuernas
Cuando hablamos de cuernas nos referimos principalmente a una protuberancia ósea, la cual se compone principalmente de proteínas y fosfato cálcico, teniendo también elementos como el potasio, sodio o magnesio.
El proceso de crecimiento de dicho elemento, comienza con la aparición de una protuberancia aterciopelada, la cual está irrigada de sangre. Uno de los aspectos más importantes de este hecho, es el gran gasto de energía que supone para los ciervos su crecimiento, ya que incluso llegar a descalcificar su cuerpo para que las cuernas salgan adelante, se dice que, en dicho proceso, los ciervos pueden llegar a perder entre el uno y el cinco por ciento de su peso.
Proceso y características
Una vez hemos conocido la definición de cuernas, nos queda hablar de su proceso o período de crecimiento. Nos gustaría destacar que las cuernas es el tejido óseo que más rápido crece del mundo animal, tardando entre 4-5 meses aproximadamente. Dicho proceso comienza en marzo con el desmogue. Seguro que te estás preguntado, qué significa la palabra desmogue, muy sencillo, el desmogue es el proceso por el cual se caen las antiguas cuernas de los ciervos y dan paso al nuevo proceso de crecimiento.
Siguiendo con dicho proceso, este se alarga hasta mediados de julio o principios de agosto, el tiempo dependerá del clima, de la comida a la que tenga acceso entre otras cuestiones. En este punto, la cuerna ya estará en su máximo esplendor y la sangre deja de llegarle a la protuberancia, hecho que produce un fuerte picor en el ciervo, el cual se arrancará contra los árboles y eliminará esa borra aterciopelada de la que hablábamos anteriormente.
Diferencia entre cuernas y cuerno
En párrafos anteriores hemos comentado que las cuernas se caen para dar paso a unas nuevas. Hecho que muchas personas desconocen y piensan que las cuernas de los ciervos son perennes, confundiéndose por tanto con los cuernos, cosas que son totalmente distintas.
Por un lado y la principal diferencia, es lo que ya hemos dicho, las cuernas se caen y los cuernos no. Esto se debe a que las cuernas están unidas al cráneo a través de un disco, el cual se va renovando cada año, iniciando el proceso explicado anteriormente y el cual recibe el nombre de desmogue.
Por otro lado, los cuernos nunca se caen, están presentes tanto en machos como en hembras, aunque es más prominente en los machos. Otra diferencia importante es que su rotura si que produciría dolor, en cambio la rotura de la cuerna no lo produce, esto se debe a que es una extensión craneal del propio animal.
La mejor carne de ciervo al alcance de tu mano
Y una vez más finalizamos nuestro post, contentos de acercarte a la naturaleza y dar a conocer el maravilloso mundo de los ciervos. Si quieres conocer lo que hacemos, cómo lo hacemos y lo que ofrecemos, no dudes en seguirnos y apoyar nuestro contenido. En Andalusian Cervus ponemos al alcance de tu mano nuestra carne de ciervo, rica y sabrosa, no probarás nada igual.
¡Síguenos en nuestras redes sociales!