La Carne de Ciervo
NUESTRO PRODUCTO
NUESTRA CARNE NO ES CARNE DE CAZA
En general, y sin conocer el producto, existe la creencia errónea de que es una carne dura y fuerte de sabor.
Esto se debe a que tradicionalmente en España, ha sido una carne proveniente exclusivamente de la caza.
Los animales son abatidos con el objetivo de conseguir su cuerna como trofeo y el tamaño de la cuerna aumenta proporcionalmente a la edad del animal.
La ecuación está clara: cuernas grandes=animales viejos.
Otro factor que influye negativamente es el estrés al que son sometidos lo animales justo antes de su muerte.
El nivel de estrés impuesto al animal incrementa la tensión del músculo y endurece la carne.
El pH es simplemente una medida; una medida de la acidez o alcalinidad de una sustancia. Así se puede establecer una escala de pH que va del 0 al 14, siendo el valor medio (pH 7) una sustancia neutra, mientras que valores inferiores determinan que la sustancia es ácida, valores superiores indican que la sustancia es alcalina (básica).
Cuando cualquier animal muere, sus músculos dejan de recibir oxígeno y las reacciones metabólicas se modifican hacia la producción de ácido láctico a partir del glucógeno del músculo. Mientras haya glucógeno, se produce ácido láctico, descendiendo el pH.
Este ácido láctico provoca un descenso de ph desde 7 que tenía en el animal vivo, hasta 5,5 -5,8 que se alcanza unas 24 horas tras la muerte. Este descenso del pH:
Cuando el cerebro percibe un peligro (ruido de disparos, perros ladrando…) se producen una serie de procesos en el organismo que preparan a los animales para la huída. En primer lugar se liberan hormonas como adrenalina y cortisol, que son las hormonas del miedo.
El estrés provoca un elevado gasto de energía y para conseguir dicha energía el organismo comienza a consumir glucosa. Cuando ya no hay glucosa en sangre, usa la glucosa del músculo.
Si un animal muere cansado y estresado tras ejercicio físico intenso y sometido a estrés, el glucógeno muscular ya se ha agotado y el descenso del pH finaliza antes de tiempo debido a que no hay sustrato, quedando el pH muscular por encima de 5.8.
Las carnes con un pH igual o superior a 6 se catalogan como DFD (responde a las siglas en ingles Dark, Firm and Dry: oscuras, firmes y secas) Estos elevados niveles de pH suelen darse en las carnes de caza y en la de toro de lidia que también es de color más oscuro por el mismo motivo, porque el animal muere sometido a un alto nivel de estrés. Esto no significa que no sean aptas para el consumo, simplemente son más duras y oscuras
“Lo que más nos sorprendió de la carne de ciervo de granja cuando comenzamos a estudiar el producto, fue precisamente lo tierna que resultaba incluso en filetes, hechos a la plancha con un poco de sal como único condimento…exquisitos y muy muy tiernos! Podíamos imaginar esa ternura en lomos y solomillos pero …todas las piezas?”.
“Una vez que lo pruebas, el producto habla por sí solo”.
UNA OPCIÓN SALUDABLE A LA PAR QUE SABROSA
La carne de ciervo es una carne roja muy sabrosa y tierna. Es además una carne muy magra, que no infiltra grasa entre las fibras musculares. Si buscáis cualquier comparativa con otras carnes disponibles en el mercado, os llamará la atención que la carne de ciervo es la que contiene mayor nivel de proteína y menor porcentaje de grasa, superando en este aspecto a las carnes consideradas “más saludables” como la de ternera, pollo o incluso el pavo.
Todo ello hace que la carne de ciervo sea muy indicada para dietas bajas en grasa. Sus altos niveles de hierro también la hacen recomendable para personas con anemia, excelente para deportistas o simplemente para el consumidor que busca una opción saludable a la par que sabrosa en su dieta.