Gestación de las ciervas
Una vez más, con un nuevo post, os traemos información sobre nuestros queridos ciervos. En otras ocasiones hemos dicho que a través de estas entradas queríamos dar a conocer poco a poco a esta especie animal, a la cual tanto amamos. Por ello, hemos decidido en esta ocasión, hablar de algo muy importante e interesante, la gestación de las ciervas. De esta manera lograremos entender el comportamiento en época de apareamiento y las condiciones que se deben dar para que se lleve a cabo.
Gestación de las ciervas
Es bastante obvio, decir que sin la reproducción se extinguiría cualquier especie, incluida la del ciervo, pero lo que no es tan obvio, es que cada especie tiene sus procesos y costumbres de cara al apareamiento. Por ello, desde Andalusian Cervus te traemos la información más importante sobre dicho proceso. No nos entretenemos más ¡empezamos!
Primeros detalles
Antes de empezar a hablar del proceso de gestación de las ciervas, nos gustaría destacar algunos puntos que creemos que son importantes.
En primer lugar, cabe destacar que el ciervo macho basa su éxito reproductivo en aparearse lo máximo posible, mientras que las hembras lo basan en cuidar y sacar con éxito la crianza de sus retoños.
Por otro lado, la edad plena para la reproducción suele ser entre los 5-6 años, que es cuando empiezan con las primeras berreas.
Hablemos de la brama o berrea
Casi seguro que nunca has oído hablar de estas palabras, no te preocupes, es tan sencillo como que son las palabras utilizadas para referirse a la época de celo de los ciervos. Dicha utilización proviene del sonido que emiten los machos, cuando entran en la citada época de celo. Ahora bien, la emisión de estos sonidos, son dirigidos principalmente a los machos rivales, con la intención de espantarlos, ya que se conoce que a mayor sea la tasa de berridos más capacidad tendrá de ganar en una lucha con otro macho. También tienen cierto efecto sobre las hembras, ya que pueden hacer que adelanten su época de celo, esto no es determinante, ya que aquí entran otra serie de factores más adelante.
¿Cuánto dura la berrea?
Dicha época, normalmente suele durar unos 25 días, la cual termina en el momento en que todas las hembras entran en celo. Si esto no se produce, la berrea puede llegar a alargarse. Para que esto suceda, las hembras deben encontrarse en óptimas condiciones para criar, por lo que a partir de este momento, empiezan a ovular cada 19 días aproximadamente.
Las hembras
Anteriormente hemos hablado de los machos y cómo pueden llegar a influir en las hembras, pero como bien hemos dicho anteriormente, no son aspectos totalmente determinantes ya que influyen otra serie de factores.
El organismo de las hembras es programado para que su época de reproducción comienza cuando este rodeada de las condiciones óptimas, es decir donde exista una mayor disponibilidad de comida, normalmente dicha época suele ser la primavera avanzada. Es por ello que la época de celo comenzaría antes, haciendo coincidir el parto con el mes de mayo aproximadamente.
La gestación
Ya conocemos la predisposición de los machos y las hembras de cara a la reproducción, ahora es momento de hablar de la gestación. Este proceso suele durar entre 235-240 días aproximadamente. Comenzando en la segunda mitad de septiembre la época de celo y dado a luz a finales de mayo, tal y como hemos dicho anteriormente. Aunque todo lo dicho en párrafos anteriores es el comportamiento común, la hembra es la que decidirá su época de celo por así decirlo, ya que, si se encuentra débil o desnutrida, lo atrapará, hasta verse recuperada.
¿Qué te ha parecido nuestro post sobre “La gestación de las ciervas”? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Disfruta de nuestra carne de ciervo
Si quieres probar la auténtica y genuina carne de ciervo no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Gracias a un detallado proceso de cría y cuidado, obtenemos los mejores productos de carne de ciervo, una calidad asegurada al 100%.
Por cierto, no olvides seguirnos en nuestras redes sociales 😉