Origen del ciervo en la Península Ibérica  

origen del ciervo en la Península Ibérica  

En Andalusian Cervus, amamos a nuestros animales y a lo largo de los distintos pots, hemos ido dando diferentes datos con el fin de ir conociéndolos un poco más, en esta ocasión queremos hablarte de un poco de su historia, concretamente del origen del ciervo en la Península Ibérica. Una historia, sin duda alguna de lo más curiosa, con la cual podremos conocer el origen de nuestros queridos animales ¡Empezamos!

Origen del ciervo en la Península Ibérica  

Para conocer el origen del ciervo en la Península Ibérica, debemos ceñirnos al estudio más reciente realizado por la Universidad de Porto (Portugal) y la Universidad de Castilla-La Mancha, donde a través de un extenso estudio genético han ido conociendo el origen de los ciervos en la Península Ibérica y su relación con el resto de poblaciones europeas. 

Primeros descubrimientos

Una de las primeras conclusiones a las que se ha llegado es que existe una clara diferenciación genética entre los ciervos que habitan en la Península Ibérica con el resto de ciervos europeos, cosa que indica que se produjo una evolución divergente entre distintas especies. Se data que esta diferenciación genética pudo comenzar en el último glaciar, datado de hace 27.000-19.000 años aproximadamente. 

Origen de la diferenciación genética 

Para que exista tal diferenciación genética, debe existir un hecho concreto que hizo que las diferentes especies se fueron aislando las unas de las otras.

Todo parece indicar que existió una región favorable al norte de los Pirineos que durante el último glaciar les sirvió como refugio, por lo tanto, a partir de aquí pudieron dirigirse hacia el Norte de Europa en un caso y hacia el sur de Europa en otro.

En un principio se pensaba que los ciervos comenzaron a repoblarse desde la propia Península Ibérica, cosa que ahora se sabe que no, y que la propia Península fue un lugar de llegada y no de origen.

Gran diversidad 

Gracias a la llegada a modo de refugio a la Península Ibérica, se originó una gran diversidad que aún a día de hoy persiste en nuestros bosques. Como bien hemos dicho, durante las glaciaciones, se encontraron tres principales refugios a lo largo de Europa, Península Ibérica, Itálica y Balcánica. 

Gracias al estudio anteriormente mencionado, se ha podido conocer más de 34 tipos de ADN distintos. Dando por lo tanto una gran diversidad de distintos tipos de ciervos, repartidos por toda la Península.

Cercando el círculo 

Como bien hemos dicho anteriormente, a la Península Ibérica, llegaron una gran variedad de ciervos, después de esto, dicho estudio quiso saber cuales son los linajes que aún persisten en nuestros bosques, determinando que de está amplía gama, dos linajes genéticos son los que han llegado a nuestros días. Si bien es cierto que ambos linajes son muy similares, presentan algunas diferencias mitocondriales. 

Ambas familias, se sitúan principalmente en buena parte de Extremadura, mientras que la otra la podemos encontrar más al nordeste de la península. 

Carne de ciervo de crianza

Una vez más esperamos que la historia de los dos grandes linajes de ciervos que perduran en la Península Ibérica te haya gustado. Creemos que es importante conocer el origen de este fantástico animal y que tantas alegrías nos da.

Si lo que quieres es probar la mejor carne de ciervo de crianza, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te aseguramos que te encontrarás con un sabor único.

¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales!